La Psicomotricidad es la Psicología del Movimiento. Esto quiere decir que nuestro cuerpo está conectado con nuestra mente y nuestras emociones. Cuando se realiza una acción, ésta va acompañada de un pensamiento y una emoción.
Los primeros esquemas mentales se forjan a partir del movimiento, por lo que es muy importante que nos movamos. Especialmente en los primeros seis años de vida, se debe aprovechar la plasticidad del cerebro y estimular a que se generen mayor cantidad de conexiones neuronales. Esto puede hacerse por medio del movimiento del cuerpo.
La Psicomotricidad permite el desarrollo integral de la persona, porque aborda al individuo como un todo tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz. Es una disciplina sobre la cual se basa todo aprendizaje y su objetivo es ayudar a expresar las emociones a través del cuerpo favoreciendo el desarrollo, pues la persona explora, investiga, vive sus emociones y conflictos, aprende a superar situaciones, a enfrentarse a sus límites, a sus miedos y deseos, a relacionarse con los demás y a asumir roles.
El psicomotricista es quien "escucha" el movimiento, el gesto, la postura y la palabra (tanto propia como del otro); para, a partir de ellas, comunicarse. También brinda oportunidades que permitan desarrollar adecuadamente el potencial de quien asiste a las sesiones de psicomotricidad. Asimismo, detecta las posibles dificultades que podrían estar afectando su evolución, para trabajar en ellas y alcanzar la autonomía personal.
Los espacios de juego desarrollan en los niños mejorar el vínculo con su esquema corporal,, la exploración, la mejora del movimiento, la comunicación, el reconocimiento de las normas, la expresión de las emociones, facilita la capacidad de concentración, comunicación y relación, y fortalece el autoestima y la autonomía. Estimula la creatividad como medio de expresión y les brinda herramientas para la solución de problemas.
La Psicomotricidad terapéutica consiste en el trabajo individual para niños y adultos que necesitan una atención especial e individual. Se realiza con persona con alguna discapacidad física y/o cognitiva.
En conclusión, podemos mencionar que la psicomotricidad es un medio de expresión que nos permite encontrar nuestro equilibrio, nos ayuda a desarrollarnos y a comunicarnos. Por medio del movimiento comunicamos más de lo que dicen nuestras palabras. Por lo tanto, el cuerpo como medio de expresión, creación y comunicación para aquellas personas de 0 a 100 años dependiendo de sus necesidades personales.
Hay algo que más allá de la teoría, desde mi mirada como terapeuta que lo puede todo, y capaz de lograr mucho más de lo esperado… EL AMOR y la capacidad de DONAR lo infantil en cada escena, en cada escenario, que posibilita en cada niño encontrarse con su propio cuerpo; de disfrutar este espacio, y principalmente de SER FELIZ…