"Cuando pienso en un movimiento que me parece imposible de ser realizado, en realidad lo que me falta es la imagen corporal para este movimiento. Me falta repertorio para ejecutarlo, o no consigo percibir cómo organizarme para que el movimiento se torne posible. Explorar todas las posibilidades, decidir qué partes de mi cuerpo deben ser activadas, cuales deben ser inhibidas. Para donde debo direccionar cada parte, equivocarme, acertar, repetir, ir aclarando el desarrollo del movimiento. Hasta que la acción sea construida. Pero todavía el movimiento es difícil, confuso, sin la calidad de los movimientos cotidianos.
Entonces yo coordino la respiración, aseguro la ausencia de esfuerzo, voy sintiéndome bien y satisfecho con la calidad de la acción que desarrollo. Entonces puedo lograr todavía más, descubrir cómo suavizar más, cómo hacer este movimiento con una calidad que me dé placer. Sentir que me apropio de mi acción."
Feldenkrais
La Kinesiología es la ciencia que estudia el movimiento humano. Es una terapia no invasiva que evalúa la respuesta de los músculos y los puntos reflejos del cuerpo para detectar desequilibrios en el organismo, y prevenir trastornos o corregirlos.
Es un proceso dinámico, continuo y coordinado, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del niño y ayudarlo a alcanzar la mayor independencia posible. Esto significa que se trabaja para que logre desarrollar al máximo sus capacidades físico-motoras, neurocognitivas, psicológicas, sociales, vocacionales y educacionales, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones.
La metodología de tratamiento se adapta al niño, seleccionando los métodos terapéuticos más apropiados para cada paciente en particular. En el proceso de rehabilitación es fundamental el compromiso y participación de la familia, quien perpetúa el tratamiento en su hogar a través de pautas o ejercicios brindados durante la sesión.
También se destaca la importancia de la comunicación fluída entre los distintos terapeutas que atendemos al niño para poder abordarlo en su totalidad, pautando estrategias en común que enriquezcan las diversas terapias, poniendo a disposición las herramientas personales y profesionales de cada uno para concretar objetivos terapeuticos, compartiendo al equipo los aspectos evaluados por los profesionales de otras área y de este modo brindar un tratamiento
integral e interdisciplinario.
Se brindan servicios de:
- Desde la Estimulación Temprana se busca desplegar un juego donde el bebé se reencuentre con sus padres, mientras el terapeuta observa los aspectos instrumentales, el desarrollo emocional y cognitivo del bebé en la relación con sus padres y el medio. El terapeuta interviene jugando, tocando, esperando, escuchando, actuando en cantidad, calidad y oportunidad apropiadas. Las estrategias de abordaje en este campo se organizan según el déficit y la particularidad del bebé y su entorno. La detección precoz de factores de riesgo y signos de alarma es fundamental, ya que éstos aparecen como precursores de las alteraciones más conocidas y evidentes del desarrollo normal y se los considera consecuencia de un daño neurológico pre, peri o post natal con secuelas neuromotoras y/o déficit sensorial agregado. Los retrasos madurativos inespecíficos, las obturaciones del aprendizaje sensorio-motor propias de patologías de origen genético o de prematurez extrema, tampoco deberían quedar fuera de esta mirada analítica, dado que sus primeros hábitos comportamentales no son de la calidad necesaria para dar entrada a futuros logros que posibilitan el desarrollo normal, aunque sí van siendo utilizados y van formando parte de una psicomotricidad singular.
- La Neurorehabilitación, por su parte, es la asistencia integral dirigida a pacientes que han sufrido una afección derivada de una lesión neurológica, cuyo objetivo es estimular al sistema nervioso para que forme nuevas conexiones neuronales. Dependiendo de la localización, de la extensión y de la gravedad de la lesión, el niño puede presentar alteraciones a nivel motor, sensitivo, sensorial, cognitivo, conductual, problemas del habla, de la deglución, etc. Por esta razón, se requiere de un equipo profesional altamente calificado. El proceso terapéutico es estructurado como un programa altamente individualizado, tendiente a lograr resultados funcionales con un enfoque interdisciplinario.
- La estimulación Temprana Posturo-Visual es un método especialmente diseñado para bebés y niños con secuelas neuromotoras, retrasos madurativos y déficit visual asociado. Se basa en la aplicación de estrategias favorecedoras del desarrollo global aplicadas a través de la corrección oculardinámica espacial y de la estimulación temprana de las funciones visuales de base.
- La AKR (Asistencia Kinésica Respiratoria) consiste en la aplicación de maniobras indoloras sobre el tórax del paciente, indicación de ejercicios y posturas específicas para cada patología en particular con la finalidad de:
El objetivo principal de la Kinesiología es brindar al niño las herramientas para de desarrollarse plenamente, explorando sus fortalezas y potenciandolas, intentando resolver sus debilidades o suplirlas mediante estrategias efectivas que le permitan alcanzar su capacidad máxima e independencia en la vida diaria. Se busca también la alineación de los segmentos corporales en el espacio, la realización armónica y biomecánicamente correcta de los diversos movimientos, la adquisición de habilidades motoras ausentes y la corrección de aquellas que se realizan en forma incorrecta, estimular habilidades motoras básicas (caminar, correr, trepar, saltar) y superiores (coordinación, equilibrio, velocidad), aumentar la tolerancia al ejercicio, buscar la fuente de dolor e intentar resolver la causa para aliviar el síntoma, fomentar el control postural a partir de mecanismos apropiados y la coordinación adecuada entre distintas cadenas musculares... Y eso es sólo el medio. El fin: aumentar la confianza en si mismo, que se sientan dueños de su propio cuerpo y sus acciones, que tengan ganas de MOVERSE, jugar, explorar, caer y volver a levantarse, animarse, intentar, equivocarse, aprender, decidir, ir tras un SUEÑO.